¿Tienes ideas para un cuento o novela? Pueden ver a luz con la 'Guía práctica de la famosa escuela de escritores de Nueva York'
La escuela de escritura creativa más prestigiosa de Estados Unidos, en un libro. Así se describe el trabajo de la Gotham Writers' Workshop, recopilado en esta obra para aprender a escribir ficción. He leído varios libros
sobre escritura, y creo que este es el más completo. Todos los elementos de la ficción literaria tienen
su capítulo especial, con varios subcapítulos explicados por diferentes profesores
de escritura.
Por ejemplo, los personajes, argumento, punto de vista, tema. Todo lo que
construye un cuento o una novela es desarrollado por maestros y escritores que
ponen ejemplos, además de compartir su experiencia en la escritura. Pero, la verdad, lo único que buscan es que, ante cada
demostración, tú escribas. Ellos están en Nueva York, pero con su mote de la ciudad que nunca duerme, se y te transportan, a la vivencia de estar en ese lugar, en cada clase del
programa.
Si bien desarrollar la escritura es el eje
principal, se comparten sugerencias sobre la profesión de escritor. Cómo y
dónde publicar; con quién acercarse; quiénes son los editores y agentes. Aunque
es la parte final del libro, posee una extensión considerable. No por ello deja
de tener el tono amigable que caracteriza el libro.
 |
Algo así deben ser las clases que se imparten en la escuela de Nueva York |
Pero la enseñanza fundamental de la Guía práctica es que clarifica el sentido de las historias. Éstas nos hablan de algo y los escritores quieren compartirnos un sentido. La ficción no sólo son una serie de aventuras en las que saltan personajes, sino que siempre hay un “mensaje” detrás que se
desea plantear. Esta cuestión se trata de forma magistral en el apartado “Tema”. Me atrevería a decir que por esta explicación, lleva su nombre de la mejor escuela de escritura
en Estados Unidos.
El libro posee elementos valiosos que ayudan en la práctica de la escritura,
como los ejemplos de textos de escritores conocidos, además de la disección a
lo largo del libro del cuento "Catedral", de Raymond Carver. Así, resulta una guía
estupenda para quienes les mueva la idea de escribir ficción, pero también para quien se lo plantea de forma profesional.