¿De qué va?
Este libro explica cómo embarazarse con la ayuda de un
bolígrafo, cómo desaparecer cadáveres en un jardincito, si es posible o
no que un procurador resuelva un caso con ayuda de una vidente, mediante
qué artilugios un empresario puede comprar un país entero, siempre bajo
la mesa y hasta con un razonable descuento; si ciertas congregaciones
espirituales permiten que sus integrantes se solacen con sus cuerpos, y
ya entrados en gastos, por qué un criminal de esos que cultivan
sustancias prohibidas puede, en un arranque de generosidad y bonhomía,
completar los magros sueldos de aquellos que imparten justicia en su
localidad.
Opinión:
Leer
a Francisco Hinojosa ha sido un buen descubrimiento. No podría catalogarlo como "maestro
del cuento" ni tampoco al final sus historias -en los finales-, me producen una sensación
en especial (los finales llegan a ser abiertos). Pero puedo decir que a veces son
necesarias: su narración fragmentada (se agradece), las historias
disparatadas, la inventiva misma del argumento, el humor fácil: a veces
fino, otras negro y absurdo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgm2uWq2JcJGd-B60cYHC6lh8FkNCg9HHvecrmeyWxeF86x47UybS39zwUnAdnFOeOeSFhJYNqNjN806E3tdO_85ntpfkCgF1X_HJv-AcAp2wofRgFfNYeSe9OT8hDl9Fzmwcj9CJdD4RCR/s640/francisco+hinojosa.JPG) |
Francisco Hinojosa |
No es lo mejor del mundo pero es
interesante ver los elementos antes mencionados en la narrativa mexicana
contemporánea. Resaltar los cuentos "Lo que antes eran las calles", el
que más me gustó; "El tiempo apremia", una situación inverosímil pero
muy divertida y "Misioneros", un cuento en el que se les da toda la
libertad a los personajes para que lo desarrollen ellos solos: algo simple pero me pareció innovador.