El documental para conocer a las personas transgénero y el odio hacia ellas. 'Salir', de Time Out México
¿Por qué aceptar lo diferente es lo más complicado? Por qué, es la pregunta que debería ser innecesaria. Salir, dirigido por Luis Villalobos y producido por Time Out México, intenta dar una respuesta a ello a través de los testimonios de cuatro personas. Porque está de más si son hombres o mujeres, al final son seres humanos que sienten, desean y se cuestionan como cualquier otro. Claro que los transgénero no cuentan con la misma libertad para expresarlo.
La sociedad mexicana está educada para reconocer lo que ve en un cuadrado: hombre o mujer. Si esto no parece un cuadrado, ni actúas como hombre o mujer, serás atacado. Así es esta vida. Eres raro. Y si no quieres ser agredido, debes cambiar lo que sientes, es la frase que la mayoría lleva impresa y transmite en sus rostros ante lo distinto.
Por medio de estas cuatro personas (Victoria Altair, Jessica Durán, Thair Martínez y un anónimo, todos habitantes de la Ciudad de México), se muestra cómo, desde pequeños, sintieron que eran otras personas. Estaban en el cuerpo de un hombre pero no se percibían hombres. Así como eran mujeres pero no se reconocían físicamente como tal. A lo largo del filme, comparten anécdotas y humillaciones que vivieron, las cuales deberían replantear nuestras actitudes como humanos.

"Hay que ser honestos y honestas para decir que no nos importa la vida de los demás", dice en una escena Victoria Altaír. Así como ésta, hay frases demoledoras que muestran a México muy lejos de la mente abierta que presumen sus leyes. La principal, la del matrimonio gay en la Ciudad de México, aprobada en 2009. Sólo por detrás de Brasil, el país es el segundo en el mundo con más crímenes homófobos:
con 2,609 muertes de 2008 a 2017. “Asesinatos de la sociedad”, es como Jessica Durán les llama a los suicidios de personas transgénero.
Hay que ser honestos y honestas para decir que no nos importa la vida de los demás.
Si ahora no es momento para que los mexicanos volteemos a ver la sociedad en que nos movemos, ¿cuándo lo será? ¿Cuándo haya una atentado multitudinario contra ellos? Y es que si no identificamos quiénes están detrás del odio, esto ocurrirá. Mientras los homosexuales y transgénero sean material para burlarse y atacar, viven las posibles tragedias.
Salir, proyectado en Cinépolis y ahora desde YouTube y FilminLatino, parece llegó hasta ahí. Es casi inimaginable creer que llegue a transmitirse por televisión, ya no soñar en Televisa o Azteca, por lo menos Canal Once. Es hasta inconcebible pensar que los grandes líderes de opinión, incluidos los youtubers, se pronuncien sobre el documental, ya que la gran mayoría de ellos basan su discurso en la homofobia y la misoginia, de las que aún no salen.