¿De qué va?
Con el trasfondo de un
Turín gris y crepuscular, va devanándose el doloroso proceso de la
madurez de una ingenua adolescente: en el ambiente corrupto y sin reglas
de la bohemia artística turinesa, Ginia se enamora de un joven pintor
por el cual, tras resistencias interiores y remordimientos mal
disimulados, se dejará seducir. Es el inicio de un amor desesperante,
cargado de expectativas e ilusiones vanas, destinado a durar lo que dura
una estación. Una novela intensa y delicada que narra la iniciación a
la vida en la etapa que marca, con el descubrimiento de los sentidos y
de las tentaciones, el paso de la adolescencia a la madurez y a la
conciencia del propio e inevitable destino.
Opinión:
La
novela -en cuanto a su lectura- pertenece a las que son leídas de forma
rápida, entras a la historia y cuando menos te das cuenta haz avanzado
buena parte del libro. Así, la historia hace que entres desde un
principio a ella. Aunque, ahora dudo... No estoy seguro si la historia o
los personajes consiguen atraparte a lo narrado. Bueno, las dos partes
tienen fuerza. Y sí, no podría afirmar que no hay historia; sí la hay.
Fuera de que ésta pueda ser una burla de lo "frívolo" -yo no lo creo
tanto así- produce un interés mayor.
Cesare Pavese
De los personajes: Me gustó
su representación. Los hay estereotipados pero también los que se
cuestionan, tienen sus dudas y sobretodo, una combinación de formas de
ser: realistas, como cualquier persona -estos me gustaron-.
El
libro, por lo que he dicho, puede parecer puro entretenimiento. No,
también es una obra seria, que sin ser tan evidente, no deja de lado
cuestiones más literarias, como la reflexión. Con todo y todo, la verdad
es que me agradó mucho lo que se cuenta. Aún más Cesare Pavese, quien
creo fue hábil para escribir lo que quería, así tal cual. Seguiré
leyendo más de él.